Los clubs de venta privada en Internet: una opción a tener en cuenta en tiempos de crisis

Privalia

Por si alguien no se ha enterado estamos en crisis. De la económica, no de la sentimental. O también. Pero vamos, que la que nos afecta al bolsillo, y por tanto a nuestras compras, es la económica. Con la que está cayendo es bastante lógico que nos pongamos a echar cuentas y que optemos por reducir o, incluso, eliminar, esa parte de presupuesto que destinamos a hacer crecer nuestro armario.

Pues bien, hoy quiero hablaros de una alternativa bastante buena para todos aquellos que queréis seguir comprando prendas de calidad y primeras marcas, pero a un coste menor y sin tener que esperar a las rebajas. Esta opción a tener en cuenta son los clubs de venta privada por Internet.

Para quienes no los conozcáis, estos clubs son una especie de outlets en los que, por tiempo limitado, se van lanzando campañas de diferentes marcas en las que se oferta una serie de prendas o artículos a un precio bastante rebajado. Si nos suscribimos a las alertas de estos clubs, recibiremos a diario o semanalmente (como cada quien prefiera) un e-mail con las campañas que están en activo y las próximas previstas.

¿Cuál es la clave de estos clubs? Pues bastante sencillo: en la mayoría de los casos, las marcas comercializan a través de ellos artículos o prendas de temporadas anteriores o básicos que no pasan de moda. Así que estando un poco pendientes y con paciencia, podemos encontrar auténticos chollos que para nada están desfasados.

¿A qué club me suscribo?

Son muchos y muy diversos los clubs de venta privada que comercializan en España, pero yo me voy a centrar solo en cinco: Privalia, Ofertix, BuyVip, Showroomprive y Vente Prive. En general no existen demasiadas diferencias entre unos y otros, y en ocasiones podemos ver cómo en algunos de ellos se repiten las mismas firmas con artículos similares.

Mi consejo es que os suscribáis a todos y que elijáis la opción de recibir alertas diarias para estar siempre al tanto de cuándo empiezan las campañas. Quién sabe… No tenéis obligación de comprar, pero es muy posible que de pronto os encontréis con vuestra marca fetiche rebajada al 50%. Mejor estar al tanto, ¿no?

Además, hay auténticos profesionales en encontrar gangas a través de este proceso y que llegan a madrugar para reservar todo lo que les gusta. Así que ahí va otro consejo clave: cuando encuentres una campaña de la que quieras comprar, ve añadiendo a tu carrito de forma compulsiva todas las prendas que te gusten en tu talla. Una vez que están en él, las tienes reservadas por un tiempo determinado y nadie te las podrá quitar. Cuando hayas pasado por todo el escaparate, vete al carrito y ve liberando aquello que no quieres. Así tendrás más posibilidades de éxito.

Mi experiencia personal

En base a mi experiencia personal, no puedo más que recomendar comprar a través de esta fórmula. Yo estoy suscrito a todos esos clubes que menciono más arriba, pero solo he comprado en dos de ellos, Privalia y Ofertix, en los que llevo más de cuatro años.

Los pedidos que he realizado siempre han llegado dentro del plazo previsto y cuando he querido hacer alguna devolución porque el producto no me terminaba de convencer, lo he podido hacer sin problema, con la penalización económica que conlleva, claro. Pero el resto del dinero me lo han devuelto al instante.

Entre mis últimas adquisiciones se encuentran un polo de Fred Perry, unas gafas de sol de RayBan, el perfume Happy de Clinique, unas zapatillas de Adidas y otras de Converse. Y muy contento, la verdad.

Desventajas

Por supuesto, no todo es color de rosa y hay que tener en cuenta algunas desventajas de comprar mediante este procedimiento. Como os decía antes, si queremos devolver el producto, vamos a tener una pequeña penalización económica que cubre los gastos de envío. Algo lógico, pero hay que tener en cuenta que no es como en las tiendas tradiciones, en las que, por lo general, nos devuelven el dinero íntegro.

También hay que tener en cuenta que al precio de los artículos habrá que añadir los gastos de envío. Además, vamos a tardar algún tiempo en tener el producto en casa (por lo general, entre tres semanas y un mes), por lo que no es una fórmula apta para impacientes.

Mucho ojo, además, con las tallas. Muchas veces nos dejamos llevar por lo bien que la prenda le queda al modelo y nos imaginamos con los mismos bíceps y pectorales. Lo mejor es ir sobre seguro y apostar por marcas que ya conocemos o por prendas que más o menos controlamos. Por ejemplo, para los pantalones, es mejor ver cómo quedan puestos, por lo que no recomiendo arriesgarse por Internet. En el caso de las zapatillas, si no estamos seguros de la firma, lo mejor es apostar por un número más, ya que si quedan un poco grandes, se puede poner una plantilla. En cambio, si quedan pequeñas, no habrá solución.

Y para terminar, atención con pasarse en las compras. Al recibir ofertas diarias y al ser tan sumamente fácil llenar nuestro carrito, es más que probable que perdamos el control y le demos click a todo lo que nos guste. Un poco de contención, por favor. Distingamos entre aquello que realmente supone una buena oportunidad de la gula consumista. Además, tened en cuenta que las campañas suelen repetirse cada cierto tiempo, así que si ahora no es el momento de comprar ese polo que tanto tiempo llevas queriendo o ese perfume del que aún te queda un poquito, espera unas semanas, que acabará volviendo.

Ahora os toca a vosotros… ¿Sois asiduos a comprar a través de clubs privados de venta?

En Trendencias Hombre | Nos vamos de compras por Internet (II)


Trendenciashombre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *