Últimamente se empiezan a poner de moda las paredes “verdes” sobre todo en grandes edificios corporativos. Y no nos referimos a que la pintura de ese color esté en tendencia, sino a jardines instalados verticalmente sobre la pared de un edificio. Si vives en una gran ciudad, seguramente ya habrás visto alguna.
En México ya no son sólo una exótica estampa urbana, pues cada vez hay más. Como ahora lo que “se lleva” son las paredes, estas quedan a la vista de todos aunque ya anteriormente se habían presentado iniciativas de este tipo, solo que en forma de azotea.
Chicago, Estados Unidos
En nuestro país estas iniciativas se han popularizado en los últimos años, la investigación sobre sus beneficios es llevada a cabo por instituciones como la UNAM a través del Jardín Botánico y diversos institutos. Aquí incluso existe una norma para la instalación del sistema de naturación de azoteas. El gobierno del Distrito Federal ha propuesto reducir el impuestro predial a quienes las instalen.
Los beneficios son muy evidentes: combaten las islas de calor y las plantas capturan las partículas suspendidas en el aire (como el plomo), entre otros. Además de los beneficios ecológicos, también los hay sociales y económicos -un edificio con techo verde requiere a la larga menos gasto en impermeabilización-. Y son bonitos.
¿Tu has visto alguna azotea o pared verde? ¿En dónde? ¡Cuéntanos!